Ir al contenido principal

AUTOBIOGRAFÍA

Me presento, mi nombre es Vanessa Popayán, la menor de 3 hermanos, vivo con mis padres y mi gata Milu. Actualmente soy estudiante de quinto semestre de terapia ocupacional de la Universidad del Valle y te voy a contar un poco más a fondo quien soy: 


Para mí es muy importante la familia, porque considero que uno forja su personalidad de acuerdo con la influencia de aquellas personas que se encargan de criarlo y prepararlo para la vida. Las personas que han influido mayormente en mi vida son:

·         Mis padres, principalmente, ya que son los responsables de inculcarme valores y enseñarme a realizar actividades para mi futuro, me han enseñado el valor e importancia del trabajo y el amor incondicional que se puede brindarle a un hijo.

·         Mis hermanos, porque han forjado mi carácter, y me han enseñado de sus experiencias, debido a que ellos son mayores que yo, y también me han enseñado el amor y la fuerza que hay que demostrar ante el mundo.

·         Por último, mis primos paternos, han sido de suma importancia en mi desarrollo, porque siempre jugaban conmigo y nos tratábamos como si fuéramos hermanos, por lo que siento que son mi lugar seguro y red de apoyo. 

Teniendo en cuenta la gran incidencia de mi familia, mis intereses de niña iban encaminados a la modistería, debido a que mi papá tiene un taller de confecciones de jeans, entonces siempre he mostrado inclinación a la costura. También me ha gustado todo lo relacionado con el arte, me considero bastante buena dibujando, me interesa la pintura y las manualidades. Luego, a partir del bachillerato, empecé a interesarme por el área de la salud, me llamaba mucho la atención la psicología por lo que empecé a enfocar mis interés más en esta área que en la modistería.

De esta forma, en mi deseo de estudiar psicología, me postule a la universidad del valle a esta carrera, pero, como en ese año (2020) estábamos afrontando la pandemia de COVID–19, el proceso de admisión fue diferente, debido a que no habíamos presentado el ICFES, por lo que pedían el certificado de notas. Tras la espera a una respuesta positiva por parte de la universidad, no fue exactamente lo que esperaba y no quedé entre los “admitidos primer llamado”, asi que tuve que esperar un año a que volvieran a abrir las convocatorias, pero cuando eso sucedió ya no estaba psicología si no terapia ocupacional, realicé el mismo procedimiento, esta vez con mi resultado del ICFES y logré pasar. En ese momento no tenia mucha idea de lo que me estaba metiendo, pero ahora, conocer lo inmensa y maravillosa que es la terapia ocupacional y el impacto tan significativo que tenemos en las personas me hizo enamorarme de esta carrera y de la cual espero culminar de la mejor manera.
Grupo de T.O 2021




Comentarios

  1. Este archivo amplia lo que te coloque en el comentario de tu diagnóstico, al igual que lo que te coloque en el DOFA, por ende el punto de diagnotico se sube a 1,0.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

OBJETIVOS DEL PROYECTO DE VIDA

Mencionar cual es mi sueño, mi deseo en la vida siempre me ha parecido una tarea difícil, porque considero que las cosas buenas y oportunidades en la vida se van dando espontánea y esporádicamente, lo que ocasiona que los planes que tengamos hasta el momento deban ser modificados y adaptados a la posibilidad de salir adelante que se está presentando. No obstante, soy partidaria que debemos de procurar tener una buena salud mental para poder tener seguridad de las diferentes circunstancias que se presentan, es por esto que, para mi proyecto de vida, he decidido trabajar en mejorar mi salud mental, enfocándome principalmente en  la autoestima y el amor propio .     OBJETIVO SMART

MATRIZ DOFA - ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO

Es importante realizar un análisis más profundo y especifico de lo que compone mi personalidad y mi desenvolvimiento en el entorno, por lo que la herramienta más útil para esta gestión es la matriz DOFA . A continuación, el respectivo análisis interno y externo de esta matriz:  Primero, se debe abordar las diferentes dimensiones que componen el ser humano:  Seguido a esto, se hace un condensado de la información suministrada anteriormente, clasificándolos en análisis interno y externo micro y macrosocial, para tener una mirada más amplia e ir "descartando" o dándole prioridad a lo más significativo en nuestras vidas:  Con la realización de estas matrices, en lo que deseo enfocar mi proyecto de vida será en las debilidades y oportunidades que poseo, buscando tener una situación conveniente , que me permita trabajar en las debilidades que poseo y transformarlas para mi beneficio personal.  REFLEXIÓN Llevo 19 años coexistiendo en este mundo, y aunque mirar a nuestro alr...